

Uno de los diseños de arreglos espaciales realizados en la carpeta utilizando también los conceptos de frecuencia y secuencia.

Vista Sur.

Vista Oeste.

Detalle de venta de la Sala familiar.

Detalle de vegetación y elemento arquitectónico.

Detalle del ingreso y escala humana.

Planta Arquitectónica. Ambientes de derecha a izquierda: Dormitorio 1 Servicio sanitario bisimultaneo Sala Familiar Dormitorio 2 Comedor Dormitorio Principal Lavandería Cocina

Ambientes de derecha a izquierda: CORTE A-A' Servicio sanitario bisimultaneo Sala Familiar CORTE B-B' Lavandería Comedor Sala Familiar

DISEÑO ARQUITECTÓNICO UNO
Para poder diseñar un objeto arquitectónico, primero se debe conocer a quien se le diseña, el ser humano. Es por ello que este diseño comienza con la enseñanza de la ANTROPOMETRÍA, pero dentro del objeto arquitectónico también habrá un mobiliario requerido que tendrá una dimensión y ocupación del espacio según sea la necesidad. Para cumplir ese aspecto se estudia ERGONOMETRÍA. Una vez se aprendieron estos dos conceptos se estudia -la frecuencia y secuencia- que se refiere a la cantidad de veces que el mobiliario es requerido dentro del arreglo espacial y el orden en el que este se utilizará comúnmente. El proyecto final consistió en el diseño de una vivienda unifamiliar de un nivel aplicando todos los conceptos aprendidos durante el curso.